País de envío:

Bienvenido a Farmer's Farm

Apicultor regenerativo

Diego es apicultor desde niño. Fue su abuelo quién le transmitió la importancia del cuidado de las abejas y la apicultura regenerativa. Y con poco más de 10 años ya tenía sus cinco primeras colmenas, regalo de su madre. Ahora tiene 44 y las abejas son su vida. 

El colmenar se encuentra alojado en el Parque Natural de la Sierra de Baza, rodeado de pinos y retamas, aunque varias veces al año Diego se desplaza con las colonias de abejas siguiendo los ciclos de floración.

La campaña comienza con la floración del almendro en enero y en febrero, adelantada por el cambio climático, es el turno de la albaida. Es entonces cuando se trasladan a Almería. El resto de floraciones tempranas como la del azahar o del romero lo pasan en las zonas bajas costeras y para la floración tardía del tomillo, la retama o la ajedrea regresan a la Sierra de Baza y Castril. 

El ciclo de cuidado y alimentación de las abejas es continuo, por tanto el trabajo de apicultor no da descanso. Pero Diego, que ha ejercido otras profesiones, no lo cambiaría por nada.  

Gracias a estos entornos naturales únicos alejados de la contaminación de núcleos urbanos y a una producción sostenible sin químicos, la miel que producen las abejas de Diego es ecológica.

Pero el ingrediente más importante es la salud de estos insectos, pues su supervivencia afecta directamente a la conservación de la biodiversidad y ecosistemas locales. Como polinizadores naturales, las abejas son fundamentales en los cultivos de agricultura regenerativa.

23,31 

Últimas noticias

Para los agricultores de Farmers Farm la agricultura regenerativa no es un concepto nuevo. Se trata de prácticas agrarias que han hecho toda la vida, como estercolar, hacer pastoreo en sus cultivos, regar de manera natural según las lluvias o cuidar de sus propias colmenas.

Buscar en Farmer's Farm