Sandía, el grito de ayuda de los agricultores este verano. La granja de los granjeros responde con la campaña #SOSFarmers
Los agricultores no aguantan más. Este verano la sandía es la representante de una situación ruinosa que otras temporadas protagonizan los tomates, pepinos, naranjas, limones, patatas, calabacines o pimientos.
“Ya bastante tenemos con enfrentar problemas que nos vienen y que arruinan nuestra cosecha, como la sequía, incendios, temporales o plagas, como para también cultivar con la incertidumbre de no saber si podremos venderla siquiera. Siempre nos vamos a entender en el precio, pero partiendo de la honradez”, afirma Joaquín, agricultor de sandías.
Conocedora en primera persona de la situación límite de los agricultores y en su afán por darles voz a los trabajadores del campo y denunciar estos abusos, Anita La Cortijera junto al equipo de Farmers Farm han decidido pasar a la acción y hacer una venta directa especial. Desde el destacado #SOSFarmers en esta página web se pueden comprar sandías y otros productos de proximidad del Altiplano de Granada a un precio justo, que no penaliza el trabajo del agricultor sino que lo reivindica.
Y es que, una vez más, a los agricultores no les salen las cuentas. Esta campaña al agricultor le están pagando entre 15 o 25 céntimos por kilo de sandía. Sin embargo, el consumidor está pagando esta fruta más cara que nunca. El kilo de sandía se vende a 1,5€ y el año pasado el precio medio era de 0,71 €/kg
Es decir, mientras en los supermercados se paga más por esta fruta, los agricultores perciben menos por ella. La especulación de los intermediarios es la ruina de los pequeños agricultores.
Aunque la crisis del sector primario sea un titular habitual, no se puede normalizar imágenes de agricultores tirando su cosecha o dejando que se pudran los alimentos en la tierra porque no pueden asumir el coste extra de recogerlos. Debemos reivindicar un precio justo por estos productos.
Video de reclamación por unos precios justos: