¿Qué hay detrás del precio de un producto en Farmer’s Farm? Una historia de esfuerzo, valentía, compromiso, sostenibilidad y comercio justo.
Muchos granjeros y artesanos han dado un paso adelante para poner fin a la brecha que crea la venta a intermediarios, no solo por el beneficio inicuo que reciben, sino también por la devaluación de su producto (que es, ni más ni menos, que el fruto de su trabajo y de su vida).
Darle la oportunidad a estos granjeros y artesanos, que viven en zonas despobladas y desfavorecidas, de vender su producto a un precio justo es la razón de ser más poderosa de este proyecto. Porque ellos no pueden competir con los productos que vienen de lejos a precios por debajo del coste de producción.
Productos con nombre propio
En la granja de los granjeros se pone en primera línea a cada productor y artesano, su historia y el inmenso esfuerzo con el que sacan adelante su cosecha. Un solo producto, sí, porque es único y tiene nombre propio.
La producción es totalmente artesanal y basada en modelos de agricultura tradicional, donde el factor humano y conocimiento del entorno es lo más importante. Por esta razón muchos productos son “edición limitada”, poca cantidad y solo en temporada.
Productos de Kilómetro 0
Comprar en Farmer’s Farm es disfrutar de la compra de proximidad, aunque el productor sea de Baza y el consumidor viva en Alemania (se hacen envíos a toda Europa). ¿Cómo? Porque la venta es la misma que en las antiguas tiendas de ultramarinos, donde el tendero y el cliente se conocían desde siempre. Farmer’s Farm es un espacio digital para que productores y clientes puedan conocerse y vivir el día a día en la granja. Además cada venta ayuda a desarrollar la economía social de la zona.
Productos sostenibles
Otra gran ventaja de este mercado online de comercio justo es la sostenibilidad, enraizada tanto en los propios cultivos como en la cadena logística.
Por un lado los granjeros siguen modelos de cultivo tradicionales, orgánicos y ecológicos, que dan como resultado un producto de gran calidad y etiqueta limpia. Asimismo, en Farmer’s Farm se asegura que el proceso de envío es lo más eficiente posible y deje la mínima huella medioambiental posible.
Productos zero waste
88 millones de toneladas de comida se desperdician cada año en Europa, un 20% de todos los alimentos que se producen. Cuántas veces en un supermercado se ha pasado de largo frente a un producto con defectos superficiales, a pesar de estar en perfectas condiciones…
En 2015, las Naciones Unidas lanzaron la Agenda 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se encuentra la prevención del desperdicio de alimentos. Hay fecha límite para lograr el #ZeroWaste.
En Farmer’s Farm promovemos un consumo consciente, es decir, comprando con criterio, favoreciendo la economía local y escogiendo bienes de bajo impacto ambiental, y comprando menos, prescindiendo de consumos superfluos dando valor a lo que ya tenemos.
Oscar Wilde escribió que “el hombre conoce el precio de todo pero el valor de nada”. No es el caso de Farmer’s Farm, donde puedes conocer a nuestros granjeros y artesanos antes que el precio.