Los alimentos que llegan a nuestra mesa son un lujoso tesoro que no valoramos como debemos. Su cultivo ha consumido valiosos recursos naturales y mucho trabajo de nuestros granjeros.
Cada año un tercio de la producción mundial de alimentos para consumo humano no llega a ningún plato y se pierde o se desperdicia. Hablamos de 1,3 mil millones de toneladas de comida. En un mundo en el que 828 millones de personas pasan hambre hay que pasar a la acción y acabar con desperdicio de alimentos. Porque solo disminuyendo la pérdida de comida en Europa se podría alimentar a 200 millones de personas.
Además, combatir el desperdicio de alimentos contribuye a luchar contra el cambio climático. La pérdida y desperdicio de comida son responsables del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y el volumen de agua utilizado en la producción de alimentos, un 21% del agua dulce mundial, equivale a 3 veces el volumen del lago Ginebra (89 km³). En resumen, si se usan y distribuyen mejor los alimentos, 14% de todas las emisiones provenientes de la agricultura podrían evitarse en 2050.
Hay muchos datos que apoyan la necesidad de tener una estrategia global contra el desperdicio de alimentos. En la Granja de los Granjeros, como pequeños productores locales del sur de España, nos ha golpeado esta cifra: casi el 30% de la tierra agrícola del mundo se utiliza para producir alimentos que nunca serán consumidos.
Pasar a la acción contra el desperdicio de alimentos
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
Eduardo Galeano
Nosotros, que somos pequeños productores en una zona catalogada como despoblada y desfavorecida de Andalucía ¿qué podemos hacer? Aquí van nuestras acciones contra el desperdicio de alimentos:
- Pequeñas producciones de alimentos “edición limitada”, poca cantidad y solo en temporada. Además solo hay un producto por categoría para poner en valor el inmenso trabajo del agricultor. En la Granja de los Granjeros encontrarás #ProductosConNombrePropio.
- Venta directa entre el agricultor y el consumidor. De esta forma, además de obtener un precio justo eliminando los desmesurados márgenes que imponen los intermediarios, también se reduce la pérdida de alimentos desechados en los supermercados.
- Cultivar en equilibrio con el campo mediante agricultura regenerativa, para armonizar la producción de alimentos con el consumo de recursos.
- Sostenibilidad, tanto en el cultivo como en el reparto. Nos aseguramos que el proceso de envío sea lo más eficiente posible para que, además de que no haya pérdida de producto, deje la mínima huella medioambiental posible.
Es tu turno. La mayoría de países tienen una Estrategia Nacional de Reducción del Desperdicio de Alimentos desde el campo hasta el comercio minorista, como Alemania, pero las acciones más importantes para salvar alimentos y ayudar al planeta empiezan en casa.