País de envío:

Bienvenido a Farmer's Farm

Agricultura regenerativa y sequía

La agricultura regenerativa como solución a la sequía

La falta de agua está empeorando la ya de por sí difícil situación del campo. En el caso de los agricultores de Farmers Farm, que tienen sus cultivos en una zona semidesértica del Geoparque de Granada, la sequía es una amenaza con la que se enfrentan a diario.

Y, por desgracia, el riesgo de desertificación afecta a otras muchas zonas de España. Según el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, el estrés hídrico y la aridez se extienden ya por más de 365.000 kilómetros cuadrados.

Debido al cambio climático, los periodos secos son cada vez más intensos y duraderos. No llueve. A esto hay que sumar la escasez de agua que provoca el aumento del consumo y la presión de la actividad humana sobre las reservas hídricas. Conseguir agua para regar los cultivos es misión imposible.

Por eso los agricultores de Farmers Farm han visto en la agricultura regenerativa la mejor aliada para transformar de forma sostenible y ecológica tierras secas en campos fértiles. Entre los principios de este modelo agrícola se encuentran el control de la erosión del suelo y la retención del agua, algo fundamental en el área del Altiplano de Granada, que tiene una precipitación media de 300 mm al año.

El granjero estadounidense Gabe Brown, pionero en la gestión de terrenos regenerativos, estableció que, para llevar a cabo una agricultura regenerativa hay que rehabilitar el suelo y recuperar su fertilidad. Para eso es vital:

  • Minimizar el laboreo y llevar a cabo labranzas no invasivas
  • Proteger la cubierta vegetal para frenar la escorrentía
  • Conservar las raíces vivas de cultivos perennes
  • Aumentar la biodiversidad
  • Integrar el ganado

La agricultura regenerativa, la solución para los cultivos ecológicos en áreas semidesérticas como el Geoparque de Granada

Sequía agrícola en datos

La sequía es un desafío para el planeta. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente. Más de 1.700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.

Por otro lado, aproximadamente el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego. Esta huella hídrica se extiende en más de 330 millones de hectáreas. Según el Banco Mundial, la agricultura de regadío supone el 20% del total de la superficie cultivada, pero aporta el 40% de la producción total de alimentos en todo el mundo

Además, la agricultura y la ganadería son las dos actividades primarias que contaminan más el agua con vertidos de pesticidas, fosfatos y nitratos.

En Farmers Farm nos asociamos con pequeños productores locales que, no solo no sobreexplotan los recursos, sino que los regeneran. Sabemos que las granjas regenerativas, además de producir cultivos rentables, debemos proteger la naturaleza, el suelo y el agua.

Buscar en Farmer's Farm